Desempleo al por mayor
- Jimee Peláez
- 11 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Otra de las situaciones que aquejan a México desde ya hace mucho tiempo, es el desempleo juvenil, el cual se puede dar por diversos factores, ya sea por la falta de empleos para egresados, falta de experiencia y hasta falta de estudios.
Según un estudio realizado por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, es visible que en el 2012 sólo 40 de cada 100 profesionistas, tienen un empleo relacionado con su carrera universitaria. Es decir, viendonos sumamente optimistas, pensemos que el resto de profesionistas tienen trabajo, pero por degracia son cosas que no tienen ninguna relación con sus carreras, terminan de vendedores o conducen un Uber por las calles del Distrito Federal.
Pongamos un ejemplo de un joven, en la preparatoria tuvo la fortuna de estudiar una carrera tecnica, pensemos en Sistemas, este joven al ingresar a la universidad (si es que lo logra), estudiará ingeniería en sistemas porque es algo que conoce, algo que se le facilita o lo que quieran. Pero lo que no sabemos es que su pasión en realidad es la botanica. El punto a todo esto es que los jovenes no saben que estudiar, lo cual nos deja en apuros al momento de concontrar trabajo o tener que seguir la misma rutina durante varios años.
En el 2013, la Organización para la cooperación y desaroollo económico reveló que la tasa de desempleo entre muchachos de 15 a 24 años es de 9.4%
Viendo estas estadísticas nos podemos dar cuenta de la situación que está atravesando México, piden gente con experiencia, con determinados años laborando en cierta area, pero quieren que a la vez sean jóvenes, energéticos y demás. Nadie sale de la universidad con experiencia, es por eso que las empresas deberian de ser más abiertas y permitir que los egresados, empiecen con ellos, el punto no es llegar a tener un gran sueldo o un gran puesto, el punto a todo esto es empezar desde abajo, adquirir experiencia y aprender lo más posible.
Comments